• Inicio
  • Blog
  • Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS sobre Teletrabajo
Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS sobre Teletrabajo

Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS sobre Teletrabajo

Artículo de Arturo Esquivel Moreno.

La Norma Oficial Mexicana NOM-037-STPS sobre Teletrabajo es una regulación que establece los lineamientos para la implementación y regulación del teletrabajo (trabajo a distancia) en México.

Objetivo: La norma tiene como objetivo establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo para aquellos empleados que realizan sus actividades laborales a distancia, es decir, en modalidad de teletrabajo.

Alcance: Es aplicable a todos los centros de trabajo en México que implementen el teletrabajo como una forma de organización laboral, así como a los trabajadores que realicen sus actividades bajo esta modalidad.

Definición de teletrabajo: Se define el teletrabajo como la forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación para el contacto y control entre el trabajador y la empresa, sin que sea necesaria la presencia física del trabajador en un espacio específico de trabajo.

Derechos y obligaciones: Se establecen derechos y obligaciones tanto para los empleadores como para los trabajadores que optan por esta modalidad de trabajo. Esto incluye respetar los horarios de trabajo, proporcionar y mantener el equipo necesario, y garantizar la capacitación y asesoramiento adecuados.

Condiciones de trabajo: La norma específica que las condiciones de trabajo, incluyendo horarios, cargas de trabajo y mecanismos de supervisión, deben ser acordadas por ambas partes (empleador y trabajador) y formalizadas en un contrato.

Seguridad y salud en el trabajo: Se deben adoptar medidas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a distancia. Esto incluye asegurar un entorno de trabajo adecuado y ergonómico, así como la prevención de riesgos laborales específicos del teletrabajo.

Privacidad y protección de datos: Se hace énfasis en la protección de la privacidad y los datos tanto de los empleados como de la empresa, estableciendo la necesidad de políticas claras y medidas de seguridad adecuadas.

Equipo y materiales de trabajo: Se establece que el empleador es responsable de proporcionar, instalar y mantener el equipo necesario para el desempeño del teletrabajo, así como de cubrir los costos relacionados con su uso.

Capacitación y asesoramiento: Los empleadores deben asegurar que los trabajadores a distancia reciban la capacitación y el asesoramiento necesario para el uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.

Reversibilidad: La norma contempla la posibilidad de revertir el acuerdo de teletrabajo, permitiendo a los trabajadores regresar al trabajo presencial bajo ciertas condiciones acordadas

Artículo de Arturo Esquivel Moreno.

Te puede interesar
Cerrar X